miércoles, 8 de octubre de 2025

sábado, 27 de septiembre de 2025

Escenas con escopeta recortada -2


¿Estaba loco por sentir que el silencio pronunciaba su nombre? «No hay nada extraño —pensaba—  pues el silencio no se somete a lógica alguna y conoce todos los nombres». Dormía a gusto en los cementerios. Hasta la fecha ningún muerto, a diferencia de los vivos, le había perturbado el sueño. Paseaba entre las tumbas al susurro de los cipreses antes de tumbarse en la hierba mullida y refrescante de la noche agosteña. Las cruces y las flores eran leales y discretas compañeras. Los pequeños roedores, los ojos de los gatos a la luz de la Luna y el canto de algún búho que salía a cazar borrando lo escrito en el aire, se habían convertido en su música de fondo. El sueño profundo y la muerte son hermanos gemelos, tan iguales que una noche los confundió y el forense, al día siguiente, no supo concretar el motivo del deceso. Escribió el consabido: "paro cardíaco". Así no te equivocas. La familia más cercana del difunto quiso castigar su extravagante comportamiento, lo sacaron del cementerio y lo incineraran para tirar sus cenizas por el retrete. ¡Mal nacidos!


sábado, 13 de septiembre de 2025

Nuevos tiempos viejos.

 


Acosado por los censores de la sociedad contemporánea, el protagonista de este relato del español Luis Amézaga comprende de la peor manera que hay que tomar acciones, y tomarlas ya.

Discreción. Organización. Resistencia.



domingo, 31 de agosto de 2025

Escenas con escopeta recortada 1


 

Decían de él que caminaba como si tuviera conocimiento de algo oculto, como si guardara una baza en la manga para cuando fuera necesario usarla. Eso traía recelosa a mucha gente. En realidad, era un bobo que se sabía bobo y por eso solía estar callado. El caminar lo emulaba de los protagonistas del cine negro americano de los años cuarenta. Nada más. Pero los rumores echaron a rodar cuesta abajo desde el pórtico de la Iglesia hasta las eras. Muchos se pusieron nerviosos temiendo que él destapara sus secretos, hasta que uno de los paisanos no pudo más con la tensión, y mientras el bobo paseaba por el camino que va a la ermita con las manos en los bolsillos, le arreó con una pala en la cabeza y lo remató con un horquillo como si fuera un pincho moruno. La Guardia Civil detuvo al culpable y el resto del pueblo respiró tranquilo porque el asunto quedó resuelto y los secretos a salvo.




lunes, 18 de agosto de 2025

Metáfora de algo.

 


La pantalla en la que lees esto es inafectada por esto. Se le exige explicaciones sobre las miserias publicadas. La pantalla no juzga lo que en ella surge cuando está encendida y que desaparece cuando se apaga. Para ella no hay una ilusión mejor que otra.

Metáfora de algo.

lunes, 21 de julio de 2025

Síntomas personales o impersonales.

 


Los síntomas que la psicología atribuye a la despersonalización o desrealización de la personalidad son similares a los experimentados por la verdadera realización de lo impersonal. 

¿Entonces?

Por los frutos* dados serán reconocibles. "¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?". 


*Nota: los frutos nada tienen que ver con los valores implantados por el buenismo. 

domingo, 13 de julio de 2025

En cada amanecer

 


Cada despertar del sueño profundo o de un estado inconsciente, cuando la mente sale de su retiro, de su voz apagada y disuelta en el silencio, se proyecta hacia fuera y crea la ilusión de continuidad con una supuesta historia que le interpela. En cada despertar, la mente se entrega a la ignorancia —o también llamada pecado original—, que consiste en confundir al objeto iluminado como si fuera un emisor de luz.

viernes, 4 de julio de 2025

¡Esa mano!

 



Me gustaría tomarte en serio,
pero hacerlo sería ofender tu inteligencia
.

 (George Bernard Shaw)


"Soy un hombre nuevo al que le queda larga la manga de la camisa".

¡Esa mano!, mi último relato en la revista Almiar-Margen Cero.

miércoles, 11 de junio de 2025

Perspectiva encajonada

 


Sólo desde la perspectiva de ser una forma con un contenido exclusivo y diferenciado, se concibe la multiplicidad. No niego que ese enfoque tenga atractivo, pero también acarrea limitación y conflicto. Es como si el espacio infinito jugara a ser el espacio que habita en una caja tomando la forma de esa caja.


miércoles, 21 de mayo de 2025

El bruñido de Lucas Mello

 

Tras volver una y otra vez al punto de partida, un hombre emprende un arduo proceso de transformación.

"La conciencia cósmica es tal que abarca a todas las criaturas. Pero nadie le dijo que ese estado se puede perder como quien pierde el sentido de la orientación".

Enlace al relato El bruñido de Lucas Mello que forma parte del libro «Dioses y Monstruos» por el 29 cumpleaños de la revista Letralia,Tierra de Letras

lunes, 28 de abril de 2025

Lo que es, nadie es.


Lo que crees que eres no cambia lo que eres. La creencia principal es que crees que apareces en la existencia como un alguien. La realidad es que eres la existencia misma. No existe nada más que la existencia misma. Claro que ocurren cosas en la existencia, pero no las posibilita un sujeto y no le ocurren a ningún sujeto. No hay un alguien localizado en forma, tiempo y espacio. Esos sucesos en proceso no son otra cosa que modulaciones de la existencia que eres.

¿Pero estas palabras quién las pronuncia, y sobre todo, a quién van dirigidas? Modulaciones de la existencia que juegan a que hay alguien que escribe y alguien que lee. Solo el silencio que está detrás del silencio realiza la existencia sin necesidad de saberlo ni explicarlo. Sin necesidad de la conciencia de ser. 


jueves, 24 de abril de 2025

sábado, 19 de abril de 2025

Relato: "Erico" en Letralia.

 


En el relato "ERICO" se explora la supervivencia, la degradación y la búsqueda de redención en la historia de un joven que se prostituye para escapar del dolor.


"ERICO", relato completo en la revista Letralia-Tierra de Letras.


miércoles, 9 de abril de 2025

Relato: "Asteria, estrella fugaz"

 



Carl Gustav Jung decía que todos nacemos originales y morimos copias. Si Asteria muere como copia será siendo fiel al original.

"Asteria, estrella fugaz", relato completo en revista Almiar-Margen Cero


viernes, 4 de abril de 2025

El hijo pródigo


No experimento que la vida tenga un propósito de mejora, evolución o aprendizaje. La vida no necesita que se le añada un sentido. Es cierto que es vivida como funcionalidad (humana, animal, vegetal), que trae consigo una percepción de ausencia del sí mismo. Esa misma ausencia te hace sentir incompleto, y te lanza a la búsqueda del reencuentro. Ahí nace la conciencia, en ese aparente ir y venir de sí mismo hacia sí mismo. La conciencia nace en el hijo pródigo, no en el hijo que nunca ha salido de la casa del padre; es un juego de espejos, una forma de salir de sí para verse a sí mismo desde fuera. 


jueves, 20 de marzo de 2025

El sueño consensuado del «estar despierto».

 


Cuando duermes los sueños son absolutamente reales para ti. No hay otra realidad en tu experiencia que esos aconteceres oníricos. En el sueño, tu cuerpo sutil proyectado está dando crema en la espalda de una mulata frente a un mar de mariposas, mientras dos gendarmes montando en jirafas quieren hacerse un selfi contigo porque dicen haberte visto por la televisión presentando un programa de cocina. En el sueño esa escena es lo real, ahí lo que no es real es la hipoteca, ni el dolor de rodilla que padeces en el estado de vigilia los días de lluvia, ni siquiera es real la mujer que duerme a tu lado y de la que no tienes ninguna referencia, porque no la tienes tampoco de tu cuerpo físico, ni de la cama, ni del mundo. Sólo cuando despiertas comprendes que la escena dando crema a la mulata era solo un sueño, que jamás ha ocurrido. Ahora tu realidad es la cama, la mujer tendida a tu lado, la hipoteca y el dolor de rodilla. Una realidad, que en su momento, cuando despiertes del «estar despierto», también descubrirás como sueño, quizá compartido, pero nunca consistente.   


miércoles, 12 de marzo de 2025

Darse cuenta.



Date cuenta que quien dice hacer la acción es el mismo que la juzga (¡Padre, perdóname porque he pecado!). Date cuenta que quien se atribuye la intención y su juicio se alimenta con una doble dosis de autoimportancia. Date cuenta que Dios no ejerce voluntad sobre nada y mucho menos juzga aquello que sólo puede ocurrir en sí mismo. Date cuenta que tú eres en Dios y no en la significación ni en el juicio. Las cosas suceden y cesan. Tú no sucedes ni cesas. Dios no sucede ni cesa.

sábado, 8 de marzo de 2025

Un cuadro

 


No hay diferencias esenciales. Es una cuestión de perspectiva. Para el personaje que creemos ser, las formas están en primer plano y lo que es sin forma aparece y desaparece en su percepción de segundo plano. Pero el cuadro es uno, no hay dos pinturas en el cuadro. Cuando el personaje colapsa, en el primer plano, de forma continua, está lo que es sin forma, y en segundo plano aparecen y desaparecen las formas. El cuadro sigue siendo uno. Cuando el personaje colapsa, llega la comprensión de que cualquier segundo dedicado al personaje, cualquier gramo de energía gastado para completarlo, satisfacerlo, hacerlo mejor, fue energía perdida. Al sueño hay que dejarlo que se desarrolle como quiera en su segundo plano; dedicarte a programar y dirigir las formas del sueño, es esfuerzo baldío.


miércoles, 26 de febrero de 2025

Libertad impersonal

 


La mano no sabe de tu existencia, los ojos no saben nada de ti, el corazón no sabe de tu existencia, el cerebro no sabe que existes, la mente no sabe nada de quién eres. Ningún objeto (hecho observable) sabe nada sobre el sujeto ilocalizable que es presencia impersonal.

No entiendo cuando preguntan por el libre albedrío. ¿El libre albedrío de quién? No eres libre de elegir esto o lo otro. Eres la libertad misma, y la libertad no elige porque nada hay fuera de ella.


martes, 18 de febrero de 2025

El cofre.

Eres un cofre de oro con perlas en los remaches, con cintas de cuero repujado como adorno en el cierre. La funcionalidad del cuerpo con sus cinco ventanas lo llena de baratijas, de proyecciones, de miedos y deseos. Temes a la muerte porque ésta consiste en vaciar el cofre. Cuando se vacía, descubres el fondo dorado (siempre ha estado ahí) y una paz inmensa te recibe como tu hogar.

¡Cómo amas la verdad no manifestada!, ¡cómo amas la verdad manifestada!, ¡cómo te cuesta mantener la manifestación estable en la verdad! ¡Cómo se convierte la manifestación en obstáculo para la verdad! ¡Cómo vuelven a la unicidad verdadera la multiplicidad de manifestaciones! ¿Cómo ocurre la comprensión de que estas fases en realidad no existen?

Iluminas cada pensamiento, cada movimiento, cada emoción, cada experiencia, cada sensación, cada objeto, cada tiempo. Sin ti no hay nada: ni mundo, ni dios. ¿Por qué buscas la iluminación si eres la luz?  ¿Por qué tienes miedo si eres intocable por aquello que tocas? ¿Qué puedes desear más allá de la inmensidad de ti mismo?