sábado, 8 de julio de 2023

El ama de las llaves-5

 

La reina piensa que al ama de las llaves le gusta quejarse de la gran cantidad de problemas que ha de afrontar en el día a día en palacio. Qué sería de ella sin sus grandes problemas. Quién sería. La reina sonríe y espera. Al sufrimiento hay que darle tiempo para que vaya pelando la personalidad hasta dejarla en carne viva, hasta que solo queden los escombros de su historia melodramática. Da igual lo que pienses, el problema es que otorgas a eso la importancia indebida. Las nubes pasajeras desprecian la inmutabilidad del sol.


miércoles, 5 de julio de 2023

El ama de las llaves-4



El ama de las llaves se sentía, además de imprescindible en la vida de palacio, una aventurera de experiencias extraordinarias en las que se adentraba con la toma de LSD y ayahuasca. Un día le confesó a la reina su inmersión en esos estados alterados de conciencia. La reina sonrió y le dijo que <<muy bien>> evitando la confrontación dialéctica. La reina habitaba el estado inalterado de conciencia, algo que su ama de las llaves ni siquiera intuía que existiera. La reina podía jugar en el mundo de palacio porque era el juego convenido. Aceptaba las reglas y podía saltárselas todas. Pero, para el ama de las llaves, el mundo era algo muy serio con lo que contender, al que había que domeñar, susceptible de ser conquistado, convencido o vencido. 


domingo, 2 de julio de 2023

El ama de las llaves-3

El cuerpo tumbado del ama de las llaves entró en estado de mínimo rendimiento. Su presencia se evidenció con una fuerza que no registran los sentidos sensoriales, tan obvia que todos los objetos de la sala, con la dirección del reloj de pared, se detuvieron a mirar: ni un crujido, ni un segundero, ni una luz desviada, ni una mota de polvo bailando. El espacio vacío se hizo importante, el espacio donde ocurren las historias ahora era el único protagonista, sin guión ni dirección. Es imposible que un cadáver logre mayor quietud. Ella, y todos los objetos que la rodeaban, descubrieron lo que ocurre en la vida cuando nada ocurre. Salió de ese estado cuando por alguna rendija de su cerebro se filtró el pensamiento miedoso de que podría perder la experiencia y que debía esforzarse por retenerla. Fue semejante a cuando te das cuenta de que estás teniendo un sueño maravilloso y quieres mantenerlo, pero claro, si te has dado cuenta es que ya no estás soñando. La mente es experta en patalear hasta que le hacen caso. 


miércoles, 28 de junio de 2023

El ama de las llaves-2

 

Lo que ocurre en la mente no le ocurre a nadie, porque nadie está hecho de pensamientos. La mente funcionando correctamente es como ese espejo que refleja otro espejo, replicando el vacío del que emergen las incontables formas de la vida, donde todo está bien, incluso lo que está mal.

            La mente es una herramienta que sirve para crear el mundo, jugar con él y acabar teniendo miedo de lo creado. Pero no le basta ese juego. Quiere ser algo más que una simple ama de las llaves para ganarse la admiración de la reina del palacio. Esa pretensión que no sabe cómo evitar es para ella motivo de padecimiento.

             Sesión de posado en uno de los salones de palacio: varios artistas se reúnen alrededor de un modelo que posa desnudo en el centro de la estancia. Ese modelo respira y transmite energía calórica y apasionada, pero cuál no será su asombro cuando comprueba que los dibujantes se centran en sus pinceladas hasta el punto de olvidarse de mirarlo. Abrazan sus dibujos, les hablan como si estuvieran vivos. El modelo se viste y va a ocuparse de sus cosas. Los artistas —ajenos a su marcha— siguen entregados a sus representaciones. 


domingo, 25 de junio de 2023

El ama de las llaves-1

 


No recuerda cuándo fue la última vez que pudo decir <<no tengo nada que hacer>>. El palacio es un mundo en el mundo que exige dedicación completa, laboriosidad y fervor palaciego. Declara a quienes se preocupan por ella que le gustaría descansar, pero ha de reconocer que no sabría a qué dedicar ese descanso. Para ella, su labor interminable en palacio es su vida, lo que da sentido al universo creado desde su particular punto de vista. Es una mujer total: capaz de resolver asuntos caseros como atender con exquisito cuidado la estancia de cientos de personas de variada condición. Entiende a la gente con solo echarles un vistazo. Es el resultado de su amplia experiencia durante treinta años de profesión en el trato humano. Hace tiempo descubrió que la gente adopta posturas intelectuales y emocionales condicionadas siempre por un miedo que subyace, el miedo que provoca el tener aspiración de superhombre con naturaleza de gusano. Los hombres aspiran a la posteridad mientras una diarrea les postra en la letrina de estilo japonés. Juzga, aunque no lo exterioriza. No es apropiado en su papel. Solo constata hechos repetidos obstinadamente. Para ella, cualquier delegación, cualquier visita, cualquier mandatario o cualquier personal diplomático son lo mismo. Todos deben ser tratados con el mayor esmero. Celeste se ha hecho imprescindible. Ella es la cara que recibe y despide, la mente que organiza y soluciona, el corazón que posibilita la pujanza vital de palacio. Y este es su hogar, todo su mundo: una construcción de estilo neoclásico del siglo diecinueve. El exterior está rodeado de cuidados jardines, senderos maravillosos y un lago artificial donde las visitas pasean en barca. El interior, de estilo georgiano, cuenta con destacadas escayolas con incrustaciones de lapislázuli. Hay disponibles en palacio 120 habitaciones, todas decoradas al detalle. Los muebles son de estilo francés. Seis magníficos salones: tres de reuniones y ceremonias, uno de baile, y dos comedores para agasajar a invitados, son el centro de la vida social. En las paredes cuelgan cuadros de Antón Van Dyck, Rubens y Vermeer. Las  cocheras, dependencias para el servicio, las cocinas y capilla, forman parte del trajín diario de este submundo dentro del mundo. Muy numeroso es el personal que trabaja en palacio. Celeste se jacta de conocer por su nombre de pila a los habituales. Muchos eventuales van y vienen por cuestiones puntuales. A todos ellos los trata con la consideración que se merecen y todos saben quién es Celeste, la ama de las llaves, la encargada de mantener engrasado el mecanismo palaciego.  



viernes, 12 de mayo de 2023

ASICRAN


Conocí un sabio hace muchos años. En este caso, aunque no es relevante, se trataba de una mujer. Cuando te topas con un sabio lo reconoces casi al instante. Su característica principal no es la erudición, sino que se comporta como una especie de espejo que te refleja perfectamente. Me comunicó algunas cosas. Pero esta, en concreto, la recuerdo a menudo: "cuando apruebas la asignatura de la verdad, aún tienes que examinarte del amor y de la belleza".
 

jueves, 13 de abril de 2023

El fin del personaje histórico, histérico e histriónico.

 


En la aventura que es la meditación indagatoria se descubre que la mente tiene arrancadas de caballo y paradas de burro. La historia de amor que es la oración y meditación no acaba con la unión de los dos amantes (místico), sino con el descubrimiento de que no hay dos (sabio). Es por eso que todos los sabios son místicos, pero no todos los místicos son sabios.


jueves, 23 de marzo de 2023

Revista Letralia-Tierra de letras. "La linde vaporosa"

 


<<Martín, el escritor, se remueve frente al teclado, se rasca los huevos que reposan sobre el cojín amarillo de su silla giratoria. Martín es un descreído del amor, un cínico con heridas abiertas y esperanzas muertas, como un león viejo hostigado por hienas en medio de la sabana. Martín no ha podido ser bueno en el oficio. Le ha faltado talento creativo y le han sobrado carencias formales. Sigue escribiendo porque le viene bien tener las manos ocupadas. Son manos —las conoce bien— capaces de matar>>... 

Relato: La linde vaporosa.


Revista Letralia


domingo, 19 de marzo de 2023

Revista Almiar- margen cero : "PANEGÍRICO".

 


"Panegírico": Relato enrabietado.

<<Solo padeciste una ficción provocada por tu mente que creía en un futuro que no llegaría. Un poco como todos, pero más deprisa, más intenso, más desnudo de defensas. No quisiera en este panegírico pasarme con los halagos, porque resumiendo: eras un cabrón. >>


Revista Almiar-margen cero. 



miércoles, 1 de marzo de 2023

AGITADORAS, revista cultural. "El héroe de la casa".

 

El tiempo se mide en acontecimientos, personales y compartidos. 14 años han transcurrido desde que la revista Agitadoras se pusiera en marcha. Éramos otros y los mismos. El número de este mes de Marzo es el colofón a ese tiempo, a veces infinito. Quiero felicitar a los pulmones de esta carrera por su constancia y dedicación: Inés Matute, con la que contacté por primera vez en Luke, que capitaneaba Kepa Murua, y a Joaquín LLorens, que fue quien me dio la noticia del adiós.



Mi colaboración para este último número de la revista es el relato titulado:

"El héroe de la casa".  



domingo, 12 de febrero de 2023

Revista Ariadna. "Amor de los Gordos"

 



<<La primera palabra de la Odisea es “andra”, que en el texto original griego significa “hombre”, y en la Iliada, en cambio, es “menin” que significa cólera>>.

25 años en línea de la revista Ariadna.
https://ariadna-rc.com/portada.htm

Colaboro con el relato: "Amor de los gordos".
https://www.ariadna-rc.com/numero97-25aniversario/lab51.htm


martes, 31 de enero de 2023

El espíritu de una mujer biónica

 



Reconozco que durante aquel tiempo, después del escupitajo del destino en mi cara, la desesperanza de Cioran me acompañó en el abatimiento. La congoja ajena da cierto respiro a la propia, como si llevarais la cruz a relevos...




domingo, 27 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -223 (fin de la serie)

 

 

 “Saber una parte significa no saber. Para saberlo todo, uno debe saber muy poco. Pero para saber ese poco uno debe saber mucho.”

                                                                           Antiguo aforismo anónimo citado por George Gurdjieff.

 

«...el efecto de su ser en los que tuvo a su alrededor fue incalculablemente expansivo, porque el creciente bien del mundo depende en parte de hechos sin historia, y que las cosas no sean tan malas para ti y para mí como pudieran haber sido se debe en parte a los muchos que vivieron fielmente una vida oculta, y descansan en tumbas no visitadas».

(Últimas líneas de la novela "Middlemarch", de George Eliot, seudónimo de la escritora británica Mary Ann Evans)



Superada cierta edad el único responsable de lo que te ocurre eres tú mismo. Cuanto mayores son los avances en ciencia y tecnología, más se atrofian ciertos músculos del cuerpo. La sociedad se va haciendo más adolescente, gemebunda, reivindicativa de quimeras al sol. El individuo libre, si busca servir en algo a los demás, debe alejarse de patrones trillados, irse a los desiertos: los físicos y los metafóricos. Cuando el control del poder administrativo es enfermizo la libertad solo puede ser interior. Quizá siempre fue así. No hay alternativa. Nadie es una excepción por excepcional que se crea. No puedes sacar a alguien de las arenas movedizas metiéndote en ellas. Por muchas puertas que hayas visto cerrarse a tu paso, por muchas nuevas puertas que hayas abierto con tu empeño, tienes que llegar a ser libre de puertas que se abren y que se cierran.

 ________________________________________________________________  


Epílogo

La primera estampa de esta serie fue escrita el 28 de Noviembre de 2021. La última ha sido la de hoy: 27 de Noviembre de 2022. Un año ha cumplido la amorfa criatura. Esa era mi esperanza de vida para ella. Fin del ciclo. La danza del espacio infinito no necesita quien la escriba, precisamente por ello no le estorban las palabras. La danza del espacio infinito baila bajo cualquier circunstancia que no busca ni evita. 

Para transitar por los diferentes estados de percepción, es útil tener presente que todas las formas rinden pleitesía al fondo y que todas las palabras veneran al silencio. Esa es la música que escucha el espacio infinito cuando danza. 


viernes, 25 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -222

 


Si metes un león en una jaula a doce pisos de altura y le abres un ventanuco por el cual quepa, no dudará en lanzarse por él. El suicidio no es antinatural. Lo antinatural es vivir enjaulado y que los barrotes estén por dentro de nosotros y no por fuera. Somos animales enfermos, maniáticos, adictivos, perturbados; buscando una salida, un resarcimiento, una explicación. El ventanuco no es una respuesta, es una escapatoria. Un animal enfermo es peligroso para sí y para los demás. Violento e irracional sin saber el motivo, puesto que con el tiempo ni siquiera ve la jaula que le trastorna. Conviven en este animal la belleza inalcanzable por la voluntad con la podredumbre del comportamiento infame. Las paradojas y las contradicciones son su característica principal. Un animal que quiso ser dios, o un dios que acabó siendo un animal mascota tirado por el retrete. Un animal abocado al premio cortoplacista, ajeno a la trascendencia de sí, incapaz de sacrificar su ego con vistas a lo que es real e imperecedero. La violencia dentro de la jaula es la forma más rápida de matar y de morir. La búsqueda del punto final. Solos. En fosas comunes.


martes, 22 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -221

 


Corros de hombres en edad de trabajar ocupan la plaza, matan el tiempo de cháchara. El Estado de Bienestar se puede permitir semejante lujo a costa de otros hombres que no tienen tiempo ni de quejarse. Los "filósofos" del zoco miran con displicencia a los currelas que vuelven a casa haciendo números que nunca les cuadran. Por otro lado están los que se dedican a la "cosa pública", los generosos con el dinero de los demás. No les tiembla la mano en completar sus ya cuantiosos emolumentos con comisiones y chanchullos de mesa y mantel. Pero los abusos no pueden durar para siempre. Algún día los contribuyentes netos querrán ser beneficiarios del lujo y no sus sometidos mantenedores. Llegado ese día, los grupos privilegiados les señalarán, para más INRI, de ser los culpables del caos. Les tacharán de egoístas y acusarán de dinamitar el orden social. Muy bien, dirán ellos, pero se acabó la fiesta a nuestra costa.


lunes, 21 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -220

 


Rendirse no es un acto volitivo. No basta con querer rendirse. No funciona así. Hay que acompañar a la voluntad  con el vaciamiento natural, con el darse cuenta de lo que es. Y vaciar a una criatura cuyo valor se mide en relación a la cantidad de contenidos, no es asunto sencillo. Vaciar no es perder nada, es posibilitar la aparición de las capacidades en el momento adecuado, y de que pasen a segundo plano una vez usadas sin dar lugar a protagonismos inútiles. Sin vaciamiento la entrega es fraccionada y condicionada, sin entrega total no hay caridad, sin caridad no hay sabiduría. Con la sabiduría todo adquiere sentido sin necesidad de esfuerzo de los sentidos.


domingo, 20 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -219

 

Los imperios caen por su propio peso. Imperio que no se expande, se contrae. Imperio que no puede satisfacer las ambiciones de las minorías, es asaltado por sus vecinos que cuentan con la ayuda de los traidores desde dentro. Los Imperios caen porque la buena vida acaba por aburrir. Somos criaturas de retos, de dificultades. Somos idiotas. El gran hombre es respetuoso con el líder que le precede, justo antes de asaltar su trono. Luego, al derrocado, le ofrece una retirada digna. Si se resiste, le tributa un homenaje de tanatorio, besa la mejilla de su viuda, abraza a sus hijos, acaricia la cabeza de sus nietos. Y lo hace rodeando el edificio de sicarios dispuestos a lanzar fuegos artificiales en honor al finado y a su prole. El nuevo hombre principal debe ser indulgente con los fuertes, tener buenas palabras con los deshonestos y ser cruel e implacable con los débiles. El respeto de los suyos es su seguro de vida, el temor de los otros su seguro de inmortalidad. Es creyente, no crédulo. Sabe cómo llegó a la cima y sabe cómo caerá. Mientras tanto, construye su obra medio decente, medio delictiva. ¿Quedan cadáveres por el camino? Sí, quedan. Es la ley del camino cínico.

 


viernes, 18 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -218

 


El que escribe renuncia a la experiencia para verbalizarla. Es un error que solo se compensa cuando las palabras escritas son capaces de provocar una experiencia en quien las lee. El resto de criaturas del universo no escribe, no lee, no parlotea. Nosotros sí, y es una capacidad deslumbrante que no ha de cegarnos. Es disfuncional que el lenguaje nos domine. Deberíamos ser capaces de darle al interruptor para encenderlo y apagarlo a nuestro antojo. No ocurre así. No somos capaces de vivir sin verbalizar todos y cada uno de nuestros pensamientos. Si algo no somos capaces de convertirlo en palabras dudamos de su existencia. El lenguaje es el hilo musical constante de nuestro cerebro, incluso en el silencio exterior. El lenguaje, cuando no provoca experiencias de vida, es solo ruido. Y tapamos el ruido con ruido. El mundo que hemos creado es eso. El amor es experiencia que se estropea cuando se explica. La vida también.


jueves, 17 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -217

 


"No sé nada". Alguien está sabiendo por ti. Para moldear un órgano tan díscolo como el cerebro has de permanecer inconsciente del trabajo que en él se realiza. Si te dieras cuenta tomarías medidas, atajos, respuestas aprendidas como defensa. Si estás alerta cierras la puerta a lo desconocido, que es el origen de lo que conoces y de lo que has olvidado. Así que si no aplicas lo que sabes es que estás en camino de ser sabio. Es tanto el control artificioso que mantenemos sobre nosotros mismos, que derribar esa muralla es una ardua labor repleta de paradojas y seducciones. De palo y zanahoria. De disciplina y motivación regalada. Duermes profundamente. Alguien que ama vigila tu sueño, te mira de cerca, mide tu respiración, traduce tus tics, observa tu activo inconsciente. Cuando te despiertas y ves su cara a diez centímetros de la tuya, te sobresaltas, te sientes incómodo, vulnerable. Al final el amor es la salsa de la que te puedes fiar para acompañar cualquier plato. El amor sin sentimentalismos, claro, el originado en verdad, transformador incluso en adversas condiciones. Los sueños hacen dormir, no al revés como muchos creen. Acabarás descansando sin dormir, sin soñar. No ahora, o sí. Es una gracia tan gratuita como trabajada. Acabas de despertar, el maestro amado te mira de cerca y te propina un tortazo. El disparate, el absurdo. Detiene de inmediato tu entrada lógica en la vigilia y la salida cómoda del sueño. "Sigo sin entender nada", confiesas. Y el maestro sonríe. Puedes estar confiado. Entrégate a la ignorancia.


lunes, 14 de noviembre de 2022

La danza del espacio infinito -216

 


Si eres costurero de historias y se te cae un botón, el personaje principal aparece como un descamisado envuelto en escabrosos asuntos sobre los que el lector necesita detalles. Invéntatelos o deja de coser. Eres donante de sangre para los vampiros de libros. Eres conquistador de aburrimientos yacentes. Tengo sospechas de que escribes para despistar a los investigadores que buscan al asesino del boticario. Ese montón de medicinas que no necesitas, te delatan. Y que te amancebases con la viuda al día siguiente del sepelio también da que hablar. Pero tienes talento para la fabulación y estamos hartos de hechos consumados, tan podridos, tan vulgares... Asesina y cuenta con nuestra discreción mientras nos regales páginas de envolvente literatura. Nuestra imaginación es más importante que nuestra biografía por siempre jamás. En tus relatos nos das bastante en lo que pensar con esa ama de casa que fornica con perros, ese funcionario de la administración de justicia que roba en los grandes almacenes artículos de lujo, ese famoso jugador de fútbol que paga mancebos para que se la chupen a la salida de los entrenamientos, ese dirigente de izquierdas que apalea mendigos los fines de semana, ese chino que es sicario de una mafia rusa. Sedúcenos y haz lo que quieras con nuestra vida.