sábado, 14 de diciembre de 2024

Sobre el amor...



El amor no es lo que piensas que es. El amor no es pensar. El amor es no pensar. El amor no discierne formas ni tiempos de aparición. El amor no se dirige donde quiere porque nada quiere, sino que se expande sin control ni intención. El amor es una fragancia que no se extingue y que está disponible en la proporción que cualquier olfato necesite y sea capaz de inhalar. El amor no aplasta, invita. El amor no posee, se desprende de sí y así aumenta. El amor no ama a otro, no hay otro, ama al si mismo. Su ensanchamiento ilimitado es su profundidad sin fondo. Tú y yo no somos amantes. No existe tal cosa como "tú y yo". Tú y yo somos el mismo: el amor.

 

lunes, 9 de diciembre de 2024

No hay incógnita a despejar.

 


Nos esforzamos por resolver la ecuación de la vida y despejar la incógnita de "quién soy yo" hasta que de pronto descubres que lo único sobrante en la ecuación es esa incógnita. No existe tal incógnita. Es una voz interior que suena y te acompaña desde que tienes uso de razón, que se adjudica el protagonismo de las acciones, de los estados de ánimo, del juicio sobre lo que es conveniente o inconveniente, de la memoria de quien eres, del cálculo de quién deberías ser, y un largo etcétera. Una voz que carece de realidad propia; humo, pura ilusión. A veces la llamamos conciencia, y decimos tener conciencia de nosotros mismos. Solo es una idea, un invento y una paparrucha. Ese yo es ilusorio, desaparece cada noche en el sueño profundo y no pasa nada, vuelve a aparecer al despertar a la vigilia y se apropia de la autoridad intelectual. Algo que aparece y desaparece es solo apariencia. Esa voz marca las distancias entre el exterior y el interior, pone una frontera con la aparición del tú. Esa voz separa al mundo de dios, y genera un sufrimiento basado en espejismos. No existe en la ecuación y la vida no tiene ninguna referencia de ella. Cuando desaparece, las cosas siguen su curso sin nadie que asuma la carga. Es de locos, ese yo o voz interior es como viajar en coche y cargar con el equipaje encima de la cabeza soportando todo su peso, porque no se fía de que el coche sea capaz de transportar las maletas.


miércoles, 4 de diciembre de 2024

No negocia.

 


Dios no negocia con el mundo, no pacta su estancia en el cuarto de invitados. El mundo apenas es una ondulación en su inmenso y sereno océano. Todos los ríos que surcamos nacen y desembocan en él. Quizá pienses que el mundo levanta grandes olas; pero no, no se levanta ni una micra de la superficie en calma. Si quieres que Dios te escuche: cállate, deja de parlotear. Cada noche, antes de dormir, entra en la habitación caótica de tu memoria y tira por la ventana todos los cachivaches que encuentres. Todos, incluidas las obras de arte que tanto estimas colgadas de sus paredes y que los mejores museos del mundo envidiarían. Todo fuera. No hagas caso a eso que habla de ti. Deja la habitación vacía. Píntala de blanco. Vacía y blanca. La habitación que la memoria tiene en tu mente, cada noche, vacía y blanca. Luego duerme. Dios no duerme, escucha al que vive vacío y blanco cada instante, cada día, este instante, este día, esto es.  


lunes, 25 de noviembre de 2024

El sabio y el león.

 


El sabio descubre que lo ideal es callar. Para siempre. Pero ese nivel de sabiduría no se establece en nadie si no va acompañado de compasión. Por eso el sabio habla. No cree en el significado de las palabras, pero confía en el poder que tiene el silencio para expandirse a través de ellas. Espera que mientras él habla del mugido de la vaca, del ladrido del perro, del balido de la oveja, del maullido del gato..., RUJA EL LEÓN.


jueves, 14 de noviembre de 2024

Buscador.

 


Hay muchos círculos, estancias y moradas en la búsqueda espiritual, pero la última de las experiencias es la desaparición del buscador, que llegará de forma espontánea en cualquier momento y no por causa alguna o como efecto de algo que se haya hecho. Desaparecido el buscador, desaparecen las experiencias y la búsqueda. Ese vacío no tiene un cálculo temporal ni ocupa espacio. Ese vacío está lleno y es completo sin dejar de estar vacío. El descubrimiento más sorprendente que se produce con la desaparición del buscador es que éste nunca existió, y por lo tanto, la búsqueda fue un mero espejismo.


domingo, 10 de noviembre de 2024

El amor se hace cuerpo.

 


De entre todas las formas de amar quiero reivindicar aquella en que un cuerpo está dentro de otro cuerpo al tiempo que los alientos de los amantes se mezclan y sus ojos se miran desde tan cerca que ningún objeto de visión tiene cabida entre ellos. Aún no. Están uno en el otro, mezclados, confundidos, fundidos, pero aún no. Buscan en cada aliento compartido alzarse sobre sí mismos como absorbidos por un tornado. Aún no. Se dejan ir hacia esa columna de humo extático, como de agujero negro, donde pierden la referencia de los cuerpos y de su amor. Aún no. Ahora caen en un inmenso silencio. Aún no. En un silencio con total ausencia de deseo. Aún no. Deben acudir a la fuente de ese silencio y establecer ahí su hogar de forma permanente. Ahora sí. Esa forma de amar que va más allá de la forma.


miércoles, 6 de noviembre de 2024

Cuarto esqueleto de negra narrativa.

 


Sí, fue una carnicería, y sí, fue la ejecutora. Pero ella nunca estuvo allí. Los hechos ocurrieron como la luz ilumina una estancia a oscuras: pulsando un interruptor. Ella fue quien hizo el gesto y la sangre lo anegó todo sin que llegara a mancharse las manos. Estaba en la peluquería en ese instante. Los miedos, los silencios, las dudas, los malentendidos, hicieron su trabajo y entre ellos se quitaron la vida sin saber que no había necesidad. La peluquera le preguntó mirándola en el espejo si estaba satisfecha con el cardado. Ella sonrió.

__________________________________________________________


Publicado en Proyecto Sherezade. 


martes, 5 de noviembre de 2024

Tercer esqueleto de negra narrativa.

 


En 1971, ingenieros de la Unión Soviética provocaron un incendio en un gran agujero lleno de gas en el desierto de Turkmenistán. Previendo que las llamas se extinguirían en unos días, se sorprendieron al comprobar que el fuego continuaba vivo. Y así sigue 53 años después en ese sitio conocido como “La Puerta al Infierno”.

Comenté este asunto con el padrino y le sugerí que nuestra familia podría preparar algo parecido aquí, a las afueras de Burgos. Algo más humilde, claro, una especie de postigo al limbo, un agujero de fuego donde echar los cuerpos de aquellos que están en contra de la prosperidad de nuestra familia y que no caben en el contenedor de residuos biológicos. Algunos círculos de la policía nos llaman mafiosos. La gente usa las palabras con mucha ligereza. Somos una familia unida que ama la tradición de hacer lo que nos sale de los cojones, con negocios y algunos amigos de usos algo bruscos, pero nobles de riñón, que ponen orden entre quienes opinan que las cosas han de ser diferentes. El padrino, que es mi tío por parte de madre, sonrió y me dio libertad para que iniciara ese proyecto de ingeniería social. No sé si nos darán un premio por eliminaciones limpias y sostenibles en el tiempo, pero nadie puede negar que cuidamos del medio ambiente.

_____________________________________________________________ 


Publicado en Proyecto Sherezade. 


lunes, 4 de noviembre de 2024

Segundo esqueleto de negra narrativa.

 


Cuando se encontraba en alguna reunión social no sabía qué decir. Empezó a beber whisky escocés en exceso. Descubrió que si bebía hasta comportarse con torpeza, la gente dejaba de hacerle preguntas estúpidas sobre el trabajo, la familia y esas cosas. Se abalanzó hacia la bebida porque era un misántropo convencido, empezando por él mismo. Alguien le aconsejó que se comprara un perro. Eso que llamaban mascotas le daba grima, con esos dueños neuróticos que proyectan sus disfunciones emocionales en animales que solo buscan el sustento diario. Así que estaba solo, a pesar  de estar casado con una mujer que yacía con hombres ambiciosos y oscuros. A él le daba igual. Sin embargo, en su proyecto de autoeliminación, urdió un plan por divertirse. Contrató un millonario seguro de vida a favor de su mujer para que hubiera un motivo a ojos de cualquiera, y empezó a echar en su eterno vaso de Cardhu 12 años, pequeñas dosis de descongelante que guardaba en el garaje de la casa. Era un suicidio, pero pareció un envenenamiento programado durante semanas, que es el tiempo que su cuerpo aguantó hasta colapsar. Detuvieron a su mujer y a su último amante. A él lo enterraron y en su lápida se puede leer esta inscripción: "Mañana volverá a salir el Sol, siempre y cuando haya alguien ahí para verlo. En esta ocasión, ese alguien no seré yo".

_______________________________________________________ 


Publicado en Proyecto Sherezade. 


domingo, 3 de noviembre de 2024

Primer esqueleto de negra narrativa.

 


Cuando una tromba de agua inutiliza los limpiaparabrisas del coche y convierte la tarde en noche cerrada y los ruegos en aullidos, cualquier conductor sensato puede perder los nervios. Este no era el caso de Jon, cuyo estado de exaltación era casi permanente. Para él no entrañaba dificultad matar a alguien, lo difícil era encontrar un motivo que dejara tranquila la conciencia de los investigadores que necesitaban causas que explicaran los hechos. <<Qué idiotas, a estas alturas y aún creyendo que la vida tiene lógica>>.

Jon miró a su derecha. En el asiento del copiloto estaba sentado su hermano, quizá la persona que más admiraba, alguien que había salido de situaciones muy putas desde niño y ahora era un hombre respetable. Le metió un codazo brutal que le fracturó de inmediato la nariz y lo dejó semiinconsciente. Rápidamente extrajo de la guantera una pistola y le disparó en la base del cráneo a su amado hermano. Abrió la puerta del coche y con el pie empujó su cadáver hasta hacerlo caer al asfalto de una carretera secundaria, inundada y desolada. Arrancó y se fue sin mirar atrás.

En los días de lluvia aún siente algo, pero no sabe explicar bien el qué.

_______________________________________________  


Publicado en Proyecto Sherezade. 


lunes, 28 de octubre de 2024

OLAS

 


Provoca ternura comprobar cómo las olas se encabritan e intentan saltar por encima del mar para comerse la playa, para conquistar terreno ignoto e imaginado. Se esfuerzan, se reivindican, desprecian la quietud del fondo, hacen ruido, rompen contra las rocas, dan bocados a la arena. Contempla su afán, tarde o temprano las olas se tranquilizarán al reconocer que son agua, que son mar, que no hay más allá; que la hermosura, la riqueza infinita de la vida y la verdadera conquista, están en el ahondamiento de sí, en las profundidades.


jueves, 3 de octubre de 2024

miércoles, 4 de septiembre de 2024

El deseo y el miedo.

 


Con el deseo surge el esfuerzo por ser. Con la ausencia de deseo surge el ser sin esfuerzo.

Con el miedo surge el esfuerzo por sobrevivir. Con la ausencia de miedo surge la vida sin esfuerzo.


sábado, 10 de agosto de 2024

Persona personne.

 


Nada se puede hacer por ese personaje inventado al que llamamos persona. Es una pérdida de tiempo y energía intentar mejorarlo o darle un sentido si no es por puro entretenimiento. Volvamos a la declaración inicial: es un personaje inventado. Cuando se produce el reconocimiento de lo que no es, todo ocupa su sitio y la sombra en la pared que tanto desasosiego parece provocar, desaparece. No hay sombra en la pared porque la luz viaja sin obstáculos que la interrumpan. Lo inventado no es problema, pero sí cuando el invento se viene arriba y asume el papel de sujeto sólido que proyecta sombras. 

La persona se esfuerza por enriquecer las experiencias, mejorar, hacer cosas grandes y dar un sentido de trascendencia a su biografía. Pero, en realidad lo que busca, lo sepa o no, es colapsar esa historia, romper la ilusión. Lo que llama historia no le puede satisfacer porque solo nubla el día despejado. No entiende cómo ni porqué, pero sabotea el guión de su vida y revienta el sueño encapotado. Al principio, es posible que ese despejar le parezca un fracaso, pero lo irá reconociendo paulatinamente como el hogar nunca abandonado.


domingo, 4 de agosto de 2024

La Gracia.


 

La Gracia no llega, sucede en toda hora y lugar. La pregunta es cuándo nos impregnamos de ella. No se trata de un acto de voluntad ni de elección mental. Concebimos la Gracia como algo imprevisible e insólito. Nadie sabe cuáles son las condiciones —si las hay— idóneas para la adhesión. Quizá, que hayas sido apeado de todas las esperanzas, o que no te queden fuerzas para buscarla o negarla. Por eso se llama Gracia, porque es gratis, no guarda servilismo hacia ninguna cualidad ni supuesto merecimiento, porque no puede ser manipulada, afectada, ni predicha desde fuera de sí misma.


viernes, 26 de julio de 2024

La Iglesia

 



La Iglesia ha cometido un primer error grave: querer cambiar el mundo. Y un segundo aún más grave: cambiar ella para asimilarse al mundo.

Jesús no vino a cambiar el mundo. Al mundo le dijo que no pintaba nada en los asuntos de su Padre. 


jueves, 18 de julio de 2024

La puerta sellada.

 


Relato "La puerta sellada" 

<<Es un triunfador de los que salen en la lista Forbes. Se licenció en Stanford y estudió en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Domina tres idiomas: español, inglés y alemán… >>

En la revista Almiar


jueves, 11 de julio de 2024

Peldaños

 


Los peldaños investigan, estudian, se observan entre sí, comparten descubrimientos, meditan, elaboran modelos e ideas, desarrollan fe y establecen estrategias de aprendizaje. Da igual. 

Los peldaños no tienen, ni pueden tener, información relevante acerca de lo que es una escalera.


martes, 2 de julio de 2024

VERUM

 


Si preguntas a un morador de la verdad que te describa ese lugar, guardará silencio. La verdad no puede desgajarse, no puede apartarse de sí para convertirse en objeto de conocimiento. En realidad, este intento es el que provoca la aparición del "ser humano", que partiendo de la verdad intenta salirse de ella para atraparla, para poseerla como materia de saber. Esta, su naturaleza dual de pertenencia a un lugar y a la vez de perspectiva externa, es el motivo de que el humano sufra la tensión de dos aparentes fuerzas contrarias y de que le invada una continua insatisfacción. La verdad no puede conocerse a sí misma y aunque juegue a limitarse en un marco de espacio-tiempo no deja de ser verdad.